lunes, 29 de abril de 2013

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Ver anterior: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

REVOLUCIÓN FRANCESA: CONSECUENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

Avanzada la segunda mitad del S. XVIII, la imagen que ofrecía Europa tenía marcadas diferencias, entre el Oeste desarrollado y el Este sin desarrollar; entre el auge del comercio, la industria y la demografía y el relativo estancamiento de la agricultura;  entre la amplia difusión de noticias e ideas de la ilustración entre la burguesía y el atraso de las relaciones sociales y de las instituciones políticas.

En Francia la situación económica era alarmante ya que las actividades productivas de la burguesía se encontraban entorpecidas por la supervivencia de instituciones feudales. La propiedad de la tierra seguía en manos de la nobleza y el clero, quienes continuaban utilizando antiguas técnicas en la producción agrícola; por otra parte, la mayoría de los campesinos continuaban en condición de servidumbre por lo que no tenían posibilidades para incorporarse al mercado interno.

Hacia finales de la década de los años setenta del siglo XVIII se produjo una intensa crisis agrícola; Algunas malas cosechas hicieron que reapareciera el hambre en el campesinado, y aumentaran los precios de los cereales en las ciudades, con la consecuente disminución de ingresos entre los nobles y la menor recaudación de impuestos en el estado.

 Lo más intolerable para la población francesa eran los impuestos, tributos que gravaban el 50 o 57% de la renta y de los cuales estaban exentos la nobleza y el clero. Los trastornos financieros de la monarquía iban en aumento. La Corona frecuentemente solicitaba empréstitos (préstamos) que se aplicaban en los gastos más urgentes del Estado y para el sostenimiento del lujo de la corte. Agravando esta situación, la Guerra de los Siete Años (1756-1763), contra Inglaterra, sumergió a Francia en una profunda crisis económica, además de la pérdida de sus dominios en América del Norte y la India.

 La sociedad estaba dividía en tres clases o estados: el clero, la nobleza y el estado llano. Sólo las dos primeras eran privilegiadas. La nobleza privilegios como la exención del impuestos a la tierra y el derecho de percibir de los campesinos ciertos tributos; aparte ocupaban cargos en la corte, en el ejército y en las embajadas. La alta nobleza vivía con gran lujo en París y la nobleza provincial residía en ciudades menores.

El estado llano comprendía a la gran mayoría de la población y se dividía en tres grupos: burgueses, artesanos y campesinos. La burguesía estaba integrada por todos los que no practicaban un trabajo manual: profesores, médicos, abogados, empleados de la administración, comerciantes e industriales. Estos dos últimos pese a sus fortunas continuaban controlados por los otros dos estados.

La monarquía en 1788 convocó a formar una asamblea de Estados Generales para buscar una solución a la crisis económica. Para esto, se realizaron elecciones por separado, de representantes de la nobleza, el clero y el Estado llano (burgueses más ricos). Los representantes de estos Estados Generales se reunieron en París, en mayo de 1789. A la hora de votar como cada estamento tenía igualdad de miembros, siempre perdía el estado llano frente a los nobles y el clero. Pero en esta ocasión el estado llano exigió duplicar el número de asambleístas. El clero y los nobles, con el apoyo real, se negaron a reunirse en conjunto con el Estado llano.

Entonces, el Tercer Estado,  se autoconvocó en Asamblea, e invitó a sumarse a los otros dos Estados. Su objetivo era redactar una constitución que debía obedecer la monarquía. Inmediatamente el Rey clausuró el lugar de sesiones. Ante la firme actitud del Tercer Estado, algunos miembros del clero y la nobleza los apoyaron y se unieron en una nueva Asamblea Nacional donde se dictó "Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano", basada en el principio de que toda soberanía reside esencialmente en la nación y establece como derechos naturales la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión y la igualdad.

El Rey Luis XVI (1774-1793) , reaccionó reuniendo una fuerza militar de 20.000 hombres para acabar con la Asamblea Nacional Constituyente. Por otra parte, la Asamblea se propuso formar una fuerza propia reclutando voluntarios del pueblo. El pueblo, el 14 de julio de 1789,  los ciudadanos de París se alzaron en armas y tomaron el símbolo de la monarquía absoluta, la Fortaleza de la Bastilla, donde estaban encerrados presos comunes y políticos.

Así dio comienzo la Revolución Francesa. El emblema revolucionario que lucían era el gorro frigio, insignia de la libertad. Al circular los rumores de estos hechos por todo el país, los campesinos se armaron, y  quemaron documentación de los castillos donde constaban los derechos feudales, y el estallido social se extendió a toda Francia.

La Asamblea Nacional comenzó a funcionar, abolió el feudalismo, la servidumbre y los derechos señoriales de todo tipo: censos, peajes, derechos de casamiento, uso de molinos, aunque se debían respetar las deudas contraídas. Redactó “La Constitución Civil del Clero” que  disponía que fueran electos por el pueblo, que sus sueldos se los pagara el Estado, que se sometieran a la autoridad de éste y que jurasen fidelidad a la nueva Constitución. En 1791, la Asamblea finalizó su labor al promulgarse la Constitución.

Entre 1792 y 1795 se forma la Convención Nacional que marca la llegada al poder de la burguesía democrática. Los integrantes estaban divididos en tres grupos: los girondinos, que representaban a la alta burguesía comercial e industrial que eran partidarios de la federalización y descentralización; los girondinos, representantes de la burguesía media y baja que buscaban instaurar una república democrática, y los moderados de orientación republicana pero no muy comprometidos con la revolución.

El gobierno se transformó en una monarquía constitucional con un rey con poderes limitados por cuerpos administrativos elegidos por los ciudadanos con derecho a voto, además se establecía la separación de los poderes. Esto trajo disturbios. Y quienes habían huido de Francia comenzaron a gestar la contrarrevolución. Esta amenaza hizo que se trataran de profundizar los cambios para asegurar el resultado de la Revolución.

En agosto de 1792, el rey Luis XVI trató de huir a Austria, para organizar la  contrarrevolución desde el exterior. El rey y toda su familia fueron hechos prisioneros y juzgados por traición a la Patria. Luis XVI fue condenado a morir en la guillotina en enero de 1793. En octubre de ese año, fue guillotinada la reina María Antonieta.

Los girondinos, que apoyaban la idea de la monarquía constitucional fueron desplazados por los girondinos en junio de 1793. Los problemas internos se intensificaron y el destino de Francia quedó en manos de Robespierre, líder de a los jacobinos, el grupo más radical de la revolución que impulsaba la creación de una república democrática.

En julio de 1794,  un golpe de estado protagonizado por los moderados acabó con el gobierno jacobino poniendo fin a la etapa denominada “Régimen de Terror”, en alusión al gran número de ejecuciones llevadas a cabo bajo el liderazgo de los más exaltados. Maximiliano Robespierre fue ajusticiado en la guillotina.

  Moderados y girondinos impusieron "el terror blanco" contra los jacobinos. Se instalaron en el poder en 1795 y dictaron una nueva constitución formando una República Conservadora que restringía la participación política a la burguesía adinerada. El gobierno queda en manos de un “Directorio”.

En 1799, Francia se encontraba convulsionada por la corrupción y el terror. Napoleón Bonaparte, militar de la Revolución, dio un golpe de estado contra el Directorio para poner orden en Francia e instaura un nuevo gobierno: “El Consulado”, que durará  hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804.

La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. Su importancia trascendió las fronteras de Francia y sirvió de ejemplo para otros países que se levantaron contra la opresión de la monarquía absoluta. Esta revolución significó el triunfo del pueblo común, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal, el Clero y el absolutismo.

La revolución dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante. Las Colonias españolas en América Latina fueron influidas por sus ideas liberales y guiaron a esos territorios hacia el camino de la independencia.


ACTIVIDADES:
  1) Identificá las causas que impulsan la Revolución Francesa.
  2) Organizá en una línea de tiempo las etapas de la Revolución.
  3) Enumerá los principios que daban fundamento a la Revolución
  4) Justificá la siguiente oración: “La burguesía se encontraba dividida entre jacobinos y girondinos.”
 5) Identificá las consecuencias que trajo la Revolución Francesa.




miércoles, 10 de abril de 2013

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Ver anterior:ILUSTRACIÓN Y LA BURGUESIA

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS.

El fortalecimiento de la burguesía a mediados del siglo XVIII impulsó una profunda transformación en Europa que dio origen a la sociedad capitalista. Este siglo tiene una importancia histórica sin precedentes no sólo por el conjunto de cambios que se producen sino por el impacto mundial que generaron. Durante el siglo XVIII se produjeron dos revoluciones burguesas, una en Inglaterra y la otra en Francia. La revolución industrial, de carácter económico y la revolución Francesa, de carácter político.

Ambas revoluciones fueron tomadas como modelo en otros lugares del mundo. A partir de estas revoluciones la mentalidad burguesa y el capitalismo se fueron fortaleciendo como ideas dominantes en vastas regiones del planeta. 

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

A fines del siglo XVII comenzó a desarrollarse un proceso de producción de tipo industrial que transformó completamente la vida del ser humano y sus efectos se hacen sentir hoy en día. Los historiadores le han dado el nombre de “Revolución Industrial”. Fue una revolución, aunque no en el sentido que usamos comúnmente, no fue un cambio rápido y violento. Fue un proceso que se desarrolló a lo largo de casi un siglo, sin embargo, fue revolucionario tanto por la profundidad y magnitud de los cambios que produjo como por el alcance mundial de sus consecuencias.

La revolución industrial tuvo sus orígenes en Inglaterra donde a fines del siglo XVII se habían producido una serie de cambios que permitieron su desarrollo. Los más destacados fueron: cambios en las técnicas agrícolas y cercamiento de tierras, crecimiento de la población, los adelantos técnicos, nuevas formas de organización del trabajo y la expansión del mercado mundial.

Durante el siglo XVIII el espacio rural, en Inglaterra, se vio modificado profundamente. Por un lado se desarrollaron nuevas técnicas y tipos de cultivo, se introdujo una rotación de cultivos que incorporaba la producción de plantas forrajeras a la de cereales. La rotación de las especies cultivabas permitía conservar la fertilidad de los suelos y aumentar su productividad. También se incorporaron nuevas herramientas como el arado de hierro y el desarrollo de la máquina sembradora. El resultado fue un incremento sustancial de la producción agrícola.

Este proceso se vio acentuado por la aparición de los cercamientos de las tierras. Los grandes terratenientes comenzaron a cercar sus propiedades apropiándose de tierras comunales de las poblaciones rurales que eran de uso común para el pastoreo y la provisión de leña. Los pequeños propietarios se vieron asfixiados ya que no podían competir con la producción de los terratenientes y debieron vender sus tierras. Una enorme cantidad de población rural debió abandonar el campo y se concentró en los centros urbanos.

El aumento de la producción agrícola favoreció el aumento de la población urbana ya que permitía asegurar su alimentación. Las ciudades vieron aumentar su población con los contingentes de campesinos que se vieron obligados a abandonar sus lugares de origen y se dirigían a las ciudades en busca de trabajo.

Los adelantos técnicos fueron otro factor que favoreció el desarrollo industrial inglés. Las innovaciones técnicas fueron sencillas en un principio, comenzaron a utilizarse maquinas para suplantar tareas que antes se realizaban manualmente. La industria textil desarrolló los primeros telares mecánicos y maquinas para la producción de hilos. Estas máquinas permitían ahorrar tiempo y aumentar la producción. La industria metalúrgica comenzó a utilizar a gran escala el uso de altos hornos que aumentaron y mejoraron la producción de hierro. El aumento de este recurso permitió incrementar y abaratar la producción de máquinas y herramientas.

El uso de energía fue otro de los cambios tecnológicos. Las primeras maquinas utilizaban la energía del viento o del agua para funcionar. Este tipo de energía era muy deficiente ya que su provisión dependía de factores climáticos variables. En el caso de la industria textil las máquinas utilizaban la rueda hidráulica, por esta razón debían establecerse sobre las márgenes de los ríos y estaban alejadas de los centros urbanos. Hacia 1769 se perfeccionó la máquina de vapor lo que permitió asegurar la fuente de energía para las máquinas. Esta nueva fuente de energía permitió la instalación de industrias en los centros urbanos donde abundaba la mano de obra y a la vez el mercado de consumo. La industria textil y la metalúrgica adquirieron un gran impulso a partir de esta innovación.

A lo largo del siglo XVIII se modificó la organización del trabajo. Se fue desarticulando la forma artesanal de producción dando lugar a la aparición de la fábrica como nuevo espacio de producción. La fábrica era un conjunto de grandes construcciones donde se instalaban las máquinas y una gran cantidad de obreros se ocupaban de su funcionamiento de forma sincronizada y bajo la supervisión de una autoridad. La instalación de estas fábricas requería la inversión de grandes capitales que sólo los grupos más acomodados de la burguesía poseían. Las primeras fábricas fueron las textiles.

La expansión colonial europea entre los siglos XV y XVII abrió los mercados de América, Asia y África. En el siglo XVIII Inglaterra se convirtió en la primera potencia mundial y encontró en estas regiones mercados donde obtener materias primas baratas y colocar su producción industrial.
ACTIVIDADES:

a) Definí el concepto de Revolución Industrial.
b) Identificá los cambios que se producen en Inglaterra previos a la Revolución Industrial.
c) ¿ Cuáles son los cambios que caracterizan a la Revolución Industrial?
d) ¿ Qué consecuencias trajo la Revolución Industrial?

miércoles, 20 de marzo de 2013

LA ILUSTRACION

Ver anterior; Las Reformas borbónicas

ILUSTRACIÓN Y CONSOLIDACION DE LA BURGUESÍA.

A finales del siglo X aparecen en las ciudades o burgos grupos cuyas actividades no están relacionadas con el trabajo de la tierra. Sus actividades se orientan hacia la producción de artesanías y el comercio. Estos grupos irán conformando la “burguesía”, una clase social de hombres jurídicamente libres y económicamente independientes, dentro de la rígida estructura social del feudalismo.
El fortalecimiento de las monarquías fue apoyado por la burguesía quien se favoreció  con la expansión del comercio y aumentó su riqueza e importancia social. Su libertad jurídica le permitió organizarse y controlar el gobierno de las ciudades. Hacia el siglo XVIII, en un proceso de avances y retrocesos marcados muchas veces por enfrentamientos violentos, la burguesía logró que, nobleza y clero, los grupos sociales privilegiados, la reconozcan como un grupo diferente del campesinado, con el que todavía estaba confundida, dando lugar al nacimiento de la burguesía moderna capitalista.
Las raíces del capitalismo las podemos encontrar en la idea económica mercantilista, que establecía como sinónimo de riqueza la acumulación de metales preciosos. Esta idea, aplicada por las monarquías absolutas, impulsó el colonialismo y consolidó el monopolio comercial entre los siglos XVI y XVII. El mercantilismo, en un principio, favoreció a la burguesía y le permitió a aumentar su poder económico.
Durante el siglo XVIII se desarrolló en Europa un movimiento intelectual conocido como “Ilustración”. Este movimiento abarcó todas las áreas de la cultura: La filosofía, la religión, la política, la economía, la ciencia y el arte. La Ilustración proporcionó a la burguesía la base ideológica para impulsar cambios que les permitieron derrotar al absolutismo y acceder al poder político, social y económico.
El pensamiento ilustrado tiene como antecedentes al humanismo y el pensamiento racional, que ya en el siglo XVII cobra nuevo impulso bajo la figura del filósofo y matemático  francés René Descartes quien desarrolló un método para conducir la inteligencia hacia la búsqueda de la verdad en las ciencias. El desarrollo de las ciencias y la confianza en las posibilidades del pensamiento racional fueron las bases sobre las que se cobró forma la ilustración.
La ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía frente al orden establecido. Surge en Francia y pronto se extiende por toda Europa. Filósofos como Voltaire, Montesquieu, Rousseau, entre otros, escribieron sobre diferentes temas, pero compartía características comunes propias de este movimiento que intentaba dejar atrás la mentalidad feudal.
Tenían el convencimiento de que la humanidad evolucionaba continuamente y que con la ayuda de las ciencias y la razón llevarían a un progreso sin fin de la raza humana. Otra de sus características fue el desarrollo del espíritu crítico ya que no aceptaban como verdadero ningún conocimiento que no pudiera ser razonado. Este espíritu los llevaba a rebelarse contra la Iglesia y los conocimientos tradicionales de la Edad Media.
También compartían ideas políticas antiabsolutistas ya que descreían del origen divino del poder. Montesquieu, autor de “El espíritu de las leyes”, propuso la separación de los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y judicial. Cada poder debía ejercer el control sobre los demás con el fin de evitar que se concentre como sucedía en el absolutismo. Rousseau, uno de los pensadores políticos más audaces de su época centraba sus críticas en la desigualdad, producto de la propiedad privada, que llevaba a los hombres, buenos por naturaleza, a enfrentarse entre sí y producía la infelicidad humana. Este autor consideraba que la fuente del poder político no debía tener otra legitimidad que la de la voluntad de la comunidad.
En el campo de la economía, el aumento de gastos necesarios para sostener a los Estados Modernos llevó a dejar de lado el pensamiento mercantilista y los nuevos pensadores de la Ilustración formularon un pensamiento científico para entender la economía.
En Francia se desarrollo la “fisiocracia”, según esta, la fuente de la riqueza se encontraba en la agricultura, única actividad a partir de la cual la naturaleza multiplicaba la riqueza (un grano de trigo cultivado era capaz de producir muchos otros).A partir de esta idea se afirmaba que como la naturaleza fue creada por Dios, esta actividad debía tener absoluta libertad. Esta teoría económica se oponía al control de la economía por parte del Estado ya que aseguraba que la naturaleza debía ser la encargada de regularla.
En Inglaterra se fue desarrollando otra idea llamada “liberalismo económico, y más tarde capitalismo”. Este pensamiento era contrario al mercantilismo y se oponía a los monopolios y al control de la Economía por parte del Estado. Hacía una defensa del libre comercio internacional. Si bien estaba influenciada por la fisiocracia el pensador Adam Smith se diferenciaba afirmando que la fuente de la riqueza era el trabajo humano.
Los conocimientos de la época fueron recopilados y organizados en un nuevo tipo de libro que contenía todos los saberes de la época, la “enciclopedia”, que permitió que estos conocimientos se difundieran con mayor rapidez.
La Ilustración fue un movimiento originado dentro de la burguesía que sobre la base de estas ideas impulsó una transformación total de la sociedad, la economía y la política europea del siglo XVIII. La organización de los Estados Modernos tuvo como consecuencia el fortalecimiento económico y social de la burguesía, grupo al que se incorporaron también prestigiosos hombres que ejercían “profesiones liberales” como médicos, abogados, escritores, juristas, pensadores, filósofos y funcionarios importantes del Estado.

Ver siguiente: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ACTIVIDADES:
1) Definí los conceptos: a) ILUSTRACIÓN- B) BURGUESÍA-.
2) Describí las principales características del pensamiento ilustrado.
3) Justificá con ejemplos la siguiente afirmación: “ El pensamiento ilustrado es contrario a la Iglesia y al absolutismo”.
4) Identifica que diferencias presenta la burguesía del siglo X y la del siglo XVIII.

miércoles, 24 de octubre de 2012

REFORMAS BORBÓNICAS

Ver anterior: MONARQUÍAS ABSOLUTAS EUROPEAS

ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII: LAS REFORMAS BORBÓNICAS.

A comienzos del siglo XVIII, España manifestaba síntomas de decadencia. La corona española  pasó a manos de la dinastía borbónica bajo el reinado de Felipe V. los monarcas borbónes estaban influenciados por un nuevos movimiento intelectual, la ilustración, que impulsaba el uso de la razón en todos las actividades de la realidad humana. Los monarcas ilustrados borbones intervinieron activamente en la reforma del Estado, se ocuparon de la economía, la educación, y las obras públicas e intentaron que España recuperase su poder en Europa y sobre las colonias americanas. Advirtieron que España estaba desperdiciando sus recursos coloniales por mantener un sistema de gobierno y una explotación inadecuadas. Con el fin de corregir esta situación emprendieron profundas reformas. 
En el orden político y administrativo buscaron acentuar el poder del Estado mediante la creación de dos nuevos virreinatos: El de Nueva Granda (1739), que comprendía los territorios de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, con capital en Bogotá;  y el Virreinato del Río de la Plata (1776), que incluía los territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, estableciendo su capital en Buenos Aires. Para lograr un mejor control de los territorios dentro de los virreinatos se suprimen las gobernaciones por un régimen de intendencias. Los intendentes, nombrados por el rey, hacían sentir su poder sobre los cabildos. Los nuevos funcionarios, leales a la Corona, buscaron acabar con la corrupción administrativa y aumentar la recaudación de impuestos en las colonias.

El monopolio comercial, basado en el sistema de flotas y galeones, se flexibilizó para aumentar el intercambio y abastecimiento de las colonias. El monopolio comercial tuvo como consecuencia el aumento del contrabando con la consiguiente pérdida de impuestos aduaneros para la corona. Para combatirlo, desde  1731, se incorporó al sistema de flotas y galeones el envío  de barcos mercantes a las indias, llamadas naves de registro, que complementaron el tráfico con América. Sin embargo, en 1778, el “Reglamento  del comercio libre” eliminó el sistema de flotas y aumentó el número de puertos españoles y americano, incluido el de Buenos Aires, habilitados para comerciar entre la metrópolis y sus colonias. Estas medidas impulsaron el comercio hispanoamericano y permitió a las ciudades estar mejor y más abastecidas.

Las reformas buscaron también el desarrollo económico de las colonias promoviendo la agricultura y la ganadería. Los borbones buscaron complementar la economía de las Colonias y la Metrópolis. Las colonias debían abastecer de materias primas a las industrias de España y, éstas, abastecer de productos manufacturados a las colonias. El resultado fue la especialización de las producciones primarias en diferentes regiones de América, como la de azúcar en Cuba, cueros en el Río de la Plata y cacao en Venezuela.

Las reformas permitieron afianzar el poder del rey e incrementar los ingresos de la Corona. En tanto que en las colonias hubo lugares, como el Río de la Plata y Venezuela, donde las reformas fueron bien aceptadas por los comerciantes que vieron nuevas posibilidades. Sin embargo, otras reformas, como el aumento de impuestos y el desplazamiento de los criollos de los cargos administrativos en sus localidades, generaron tensiones entre la Metrópolis y las colonias deteriorando la relación entre ambas.

ACTIVIDAD:
1) Organizá en un cuadro las reformas políticas y económicas introducidas por los Borbones.
2) Identifcá las causa que impulsaron estas reformas.
3) Diferenciá como impactaron las reformas en los distintos grupos sociales.
4) Justifica la siguiente oración: " Las economías de la Metrópolis y las colonias se complementaban"

viernes, 12 de octubre de 2012

MONARQÚIAS ABSOLUTAS EUROPEAS

Ver anterior: LA MONARQUIA ABSOLUTA.

LOS ESTADOS ABSOLUTISTAS EN EUROPA

La consolidación del Absolutismo en Europa tuvo como protagonistas a los tres grandes Estados de la modernidad: Inglaterra, Francia y España. En ellos, los monarcas, construyeron complejas estructuras burocráticas destinadas a administrar y organizar sus reinos, sostenidas por el cobro de impuestos y un ejército profesional poderoso. Este poder absoluto era hereditario lo que dio lugar a la formación de importantes dinastías, familias que por largo tiempo ocuparon el poder.

REINOS EUROPEOS EN EL SIGLO XVIII


En Inglaterra, la dinastía de los Tudor retuvo el poder en el siglo XV. A comienzos del siglo XVI, la nueva dinastía de los Estuardo trató de imponer la monarquía absoluta, sin embargo, se encontraron con la firme oposición de la burguesía y de la baja nobleza que provocó una guerra civil entre 1642 y 1649. Desde entonces el parlamento inglés impidió la instauración del absolutismo logrando destronar a dos monarcas de ésta dinastía. Finalmente, en 1689, la Declaración de derechos, limitó la autoridad real e Inglaterra se constituyó como una Monarquía Parlamentaria donde la nación afirmó su derecho a elegir el rey.
DINASTÍA TUDOR, INGLATERRA
En España, a la muerte de los Reyes Católicos ( 1519), el poder es heredado por Carlos I, dando inicio a la dinastía de los Habsburgo, también llamada de los Austrias, que gobernarán España hasta 1699. La consolidación del absolutismo en España estuvo marcado por el enfrentamiento con los fueros y costumbres de las leyes que organizaban a los antiguos reinos que fueron absorbidos dentro de la Corona española. Por otra parte, a lo largo del siglo XVII, los monarcas de la dinastía Habsburgo mostraron una marcada incapacidad para gobernar y debieron apoyarse en la figura de los Secretarios de Estado, que eran los encargados directos de las tareas de gobierno.

DINASTÍA HABSBURGO O AUSTRIA

El absolutismo en Francia se consolida bajo la dinastía de los Borbones. Los monarcas borbones gobernaron entre 1589 y 1789 ubicando a Francia como la principal potencia europea. Debieron unificar la religión y buscaron acabar con las autonomías regionales y urbanas debilitando la autoridad de la nobleza señorial.
LUIS XIV, EL REY SOL EN VERSALLES

Las resistencias  de la sociedad frente al avance del absolutismo fueron lideradas por la alta nobleza quien aprovechó los períodos de “minoridad real” para intentar recuperar el poder perdido. Todos los reyes de Francia accedieron al trono siendo niños, hasta su madurez otros gobernaban en su nombre. 
Durante “la minoridad real” de Luis XIV la nobleza promovió una de las rebeliones antiabsolutistas mas importantes, entre 1648 y 1652, conocida como “la Fronda”. 

Otro factor que obstaculizó el absolutismo fue la ineficacia burocrática, las continuas guerras que libró la monarquía endeudaban al Estado.  Para afrontar las deudas se hizo costumbre entre los monarcas vender los cargos administrativos. Los compradores que ocupaban esos cargos reemplazaban la lealtad al Rey y al Estado por el deseo de obtener beneficios, en dinero o prestigio social.

El absolutismo francés tuvo a su máximo representante bajo el gobierno de Luis XIV. En 1661 decidió reformar el sistema burocrático francés, inaugurando “el reino de las oficinas y los despachos”. Para ocupar la administración nombró funcionarios provenientes de la burguesía, desplazando a la nobleza. De este modo acrecentó la autoridad real. 

Bajo su reinado se construyó el gigantesco y lujoso palacio de Versalles, donde llegaron a trabajar hasta 30.000 obreros y artesanos. Fue su residencia oficial, apartada de París, concebida para alojar a la nobleza más importante que fue obligada instalarse allí. De esta manera logró apartar a los nobles de sus castillos y territorios impidiendo que se organizaran para resistirse a la autoridad real. Versalles, donde residía el Rey rodeado por su corte, fue el centro de la administración real y escenario de interminables fiestas que se realizaban en sus extensos jardines o en fastuoso salón de los espejos.

El cargo de superintendente de finanzas fue ocupado por Jean Baptiste Colbert, quien impulsó la ganadería, la agricultura, la industria, el comercio, la marina y la expansión colonial. Sus acciones permitieron desendeudar a Francia y disminuir los impuestos que debían pagar los campesinos. La estrategia de Colbert fue desarrollada bajo el pensamiento mercantilista que consistía en intensificar la producción de manufacturas y el desarrollo de fábricas para vender a gran escala a sus rivales económicos y comprarles lo menos posible. Para evitar el ingreso de manufacturas estableció altos impuestos de importación. El “proteccionismo” mediante barreras aduaneras permitió que ingresara a las arcas del Estado más dinero del que salía.

La política exterior de Luis XIV se ve reflejada en su frase “ extenderse es la más digna  y agradable ocupación de los soberanos”. Para lograr la expansión territorial reorganizó totalmente el ejército francés mediante la creación de un ejército nacional y permanente. Lo dotó de modernos armamentos, como el fusil con bayoneta y artillería de cañones, así como también el desarrollo de nuevas tácticas y estrategias de guerra. Sus victorias resultaron brillantes y le permitieron extender sus territorios y su influencia en Europa, logrando instaurar la dinastía borbónica en el trono de España.

La política interior fue una ocupación personal del Rey, quién ejerció su poder mediante decretos. Su poder se convirtió en “despótico” ya que podía dictar justicia y detener personas, auxiliado por una policía secreta. Su política en materia religiosa impuso el catolicismo como religión única del Estado, logrando imponer su autoridad sobre la del Papa dentro del territorio francés.

Luis XIV, el rey Sol, es el emblema del absolutismo  en Europa. Inauguró con su reinado el “despotismo ilustrado” caracterizado por la concentración total del poder real y el desarrollo de las artes. Su largo reinado (1638-1715) llegó a su fin  marcado por los primeros síntomas de decadencia del gobierno y de la Corte, el declive de la superioridad francesa en Europa, el fracaso de su política colonial y un creciente malestar social surgido de las hambrunas que padecía el pueblo llano. 

Ver siguiente: ESPAÑA SIGLO XVIII- REFORMAS BORBÓNICAS.

ACTIVIDADES:

a) Señalá las diferencias que presenta el absolutismo en los reinos de España, Francia e Inglaterra.
b) identificá los obstáculos que presentó el establecimiento del Absolutismo en cada reino.
c) Definí las características del absolutismo en Francia.
d) Analizá los motivos por los que se construyó el Palacio de Versalles.
e) Definí los siguientes conceptos: DINASTÍA-PROTECCIONISMO- MERCANTILISMO-